LAS DONCELLAS DEL ALFABETO Y... ¿YO?
“BIBLIOTECA BENDITA”
A
Angelicalmente asomas,
aceitunada, armoniosa;
alborotando axiomas,
ansiosamente adagiosa.
B
Biblioteca bendita,
bienquista beldad brillante.
Biblioteca bendita,
beldad boligrafeante.
C
Caricalma camarada,
conmigo, con corazón,
comencemos cetrinada,
corticálida canción.
“INTELIGENCIA”
CH
Chavalita chubascada,
champañada chispeante,
chirpeame chitacallada,
chavalita chispeante.
D
Dame dama dadivosa
d´esos
dulces delirantes.
Duerme densidad dudosa
dándome dulces diamantes.
“HADA DE LA SABIDURIA”
E
Extasíame en extremos,
elevándome en exóticos
embustes; en ello entremos,
evitando estros eróticos.
F
Foránea flor fulgurante,
fíame fidelidad.
Fragancia fructificante,
flúyeme felicidad.
G
Gitaneando genial, gime
gozando. Gratitud, gáname
geniosamente; gime
gitana, gózame, gáname.
H
Hada, hercúlea hechizada,
hállote homéricamente
honorable; hospedada
habitando humanamente.
“INSPIRACIÓN POETICA”
I
Ignea, inmigrante instructiva,
ideal, inagotable;
inspiración instintiva,
ilusión inseparable,
J
júzgame, joven jugosa.
Juglaresa jubilosa,
júzgame, jactanciosa
juventud jacarandosa.
“MUSA DIVINA”
K
Kimera, kilométrica,
kiero kantar kontigo;
L
libación literaria,
laudable lozanía,
luz longitudinaria,
loable lexicografía.
LL
Lléname, llovizna; llevo
llanto llamativo. Lloro.
Llévame, llanura; llevo
llaga llameante. Lloro.
M
Medusa meridional,
mándame medrar. Medusa:
mire mística mental;
misterios mire mi Musa.
“ENE, DUEÑA DE MIS SUEÑOS”
N
Nunca neguéis norabuena,
noctambulante nevada
nectárica; nívea nena,
nunca neguéis nadie nada.
Ñ
Porque tú, ene cargando encima tilde,
en español, eñe eres convertida.
Identidad hispanoamericana,
símbolo diferente de las lenguas,
yo contigo soy dueño de mis sueños.
O
Ora, oriéntame Orfeo.
Ondear oratoria ostento;
obras orgullosas ojeo,
osado ósculo opulento.
P
Principesca primavera,
pandórica pandereta;
preeminente pregonera,
perfeccióname poeta.
“TEMIS, SANTIFICAME”
Q
Quimera querubínica;
quiérote, quiéreme.
R
Rosa reminisciente,
regálame ramilletes;
“rara avis” resplandeciente,
reanimadores ribetes.
S
Safo, saeta sagaz,
sácame solemnemente
sentimientos salaz;
satúrame sanamente.
T
Temis, tenaz, talentosa,
tú tienes tantos talentos;
tonada ternijugosa,
tibiales temperamentos.
U
Unísona usufructuad
ubérrima urbanidad…
V
Veréis venir valeroso,
vendimiador veleidoso.
“AQUELLO SOIS VOSOTRAS,
Y YO, ¿QUIEN PODRÉ SER?”
W
Wilson (Richard).
X
Xenófilo xoy.
Y
Yo, yaciente,
Z
Zafiro, zagal.
(Enero, 1992)
Publicado en la Revista Literaria "Nuevo Amanecer Cultural", Suplemento Cultural del El Nuevo Diario de Nicaragua, edición del 13 de nov. de 1993.
Gacetilla anunciando los contenidos del día siguiente, ente ellos estos poemas de Richard Wilson A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario