lunes, 30 de julio de 2018


DISPÉRSENSE TANTOS VIGORES UNIDOS.
(Al poeta Iván Uriarte, celebrando la internacionalización de su poesía.)

¡Poeta de viajes oníricos 
por las sendas dulces 
de París a Estambul.
Poeta propio y a la vez ajeno,
puente de la poesía nueva, 
recolector de frutos verdes y maduros,
secos y hasta fermentados, 
en campos desconocidos e insospechados;
domador de vientos agrestes y urbanos;
ya se abre la vedada pluma 
y se imprimen tus palabras 
en blancas páginas,
en esas que remontan el vuelo
sin ajeno impulso 
y surcan los cielos del mundo.
MAÑANA...
Haremos fiestas de felicidad
y lloraremos lágrimas de encanto.
De épocas pasadas será el llanto
si ahora juntamos esfuerzo y voluntad.

lunes, 16 de julio de 2018


EL NIÑO Y LOS TRANQUES
Los miembros de la familia, buscando aire fresco, unos tras otros salieron al patio posterior de la casa. Ahí se sentaron formando un círculo y siguieron hablando de la situación sociopolítica del país. De pronto, el niño, a quien creían ajeno a cuestiones de adultos, abandonó su juguete y corrió a meterse entre las piernas de su padre; y, con evidente nerviosismo, dijo:

-Sin los tranques, tengo miedo y me siento inseguro.

Y todos enmudecieron ante aquella ocurrencia infantil.


LA POESÍA
-Y ¿qué cosa es la poesía, mamá?
-Yo no sé,  tu papá es quien dice
que es una ventana para escapar
de la realidad cuando esta es cruel.
-Y ¿tú le crees, mamá?
-Sí, porque a veces amanece en el patio,
y con un montón de páginas garabateadas.



jueves, 12 de julio de 2018

KARMA
Cuando llega el alba, me levanto.
No despierto lo que no he dormido.
Solo me levanto.
Me asisto como todas las mañanas.
¡Qué dicha, estoy vivo!
Pero cuando reviso los Diarios escritos,
hablados y televisados,
así también las redes sociales,
siento que el cuerpo me tiembla.
Otra vez empieza el karma colectivo
de mi Patria.

P.D.
Y creo que hasta el karma propio,
Porque, parte de mis consanguíneos,
están pasando por la cintura
de un reloj de arena.

¿QUÉ TIENEN EN EL ALMA?


¿Tú, qué portas en tu mano?

¿Qué traen en el rostro,

tan encendido se les ve?

Cuéntenme de una vez

y quizás pueda estar ahí,

autoconvocado, como ustedes,

y tratar de ser feliz.

martes, 10 de julio de 2018


ORDEN DE PRELACIÓN
Al ser el primero,
disfrutas el don de la virginidad;
comes el fruto más grande;
el jugo te es abundante;
y es más colorido el momento.

Al ser el primero,
muchas lágrimas te lloran
al caer en el campo de batalla;
y sobran las manos para levantarte
y llevarte al campo santo;
para hacerte un monumento
a fin de perpetuar tu memoria;
y se multiplican las voces
para alabar la gesta del héroe.

Pero si sos el postrero,
nunca sabrás el placer de la vez primera;
no tendrás ni idea del olor de la inauguración;
tu fruto se verá menguado;
los jugos del gozo no serán muchos;
y te será obnubilado el momento.
Ninguna lágrima te llorará;
nadie te hará monumento;
quedarás en el campo de batalla
a merced de las aves de rapiña
y de todo animal carroñero,
porque todos habrán muerto primero.

Levántate y anda, antes que todos,
sé puntero, e Inaugúrate en la lucha.


VIDA, HONRA Y HACIENDA.
I
No hay nada más preciado que la vida, la honra, y los bienes. Sean estos elementos, de sí mismo, de los consanguíneos, o de los afines; y, para efectos de defensa, hasta los del prójimo, cuentan.
II
Por eso, el Derecho Punitivo universal sostiene como eximente completa la vulneración de todo bien jurídicamente tutelado, cuando la acción típica proviene en legítima defensa de la vida, de la honra o de los bienes. Pues, todos los seres humanos tenemos el derecho (y, de algún modo, el deber) de defender VIDA, HONRA Y HACIENDA.
III
En el hilo vital humano, no es casual que esto sea así, pues, el gran legislador universal a través del proverbista ha dicho: “Humíllate y obedece al Señor, y recibirás riquezas, honra y vida” (Prov. 22:4). Por lo que no es difícil inferir, que la VIDA, la HONRA, y los BIENES, en tanto sean obtenidas como dádivas de Dios, se deben defender en todas las formas y en todo tiempo. Pues, la defensa de estas dádivas constituye la conservación existencial per sé.
II
Por el instinto natural que nace del simple poseer, hay quienes defienden la vida, la honra y los bienes, aun cuando saben que esa vida, que les fue dada por Gracia Suprema y Divina, la han conservado sobre la sangre de los demás; la honra que presumen, la tienen cimentada sobre la humillación del prójimo; y los bienes que forman sus riquezas, los han obtenido a costa del esfuerzo ajeno. Pero aun así, a capa y a espada, defienden estos elementos, bajo el argumento de que una vez tenidos en mano propia, les pertenecen, y están en el deber de defenderlos por elemental intuición de sobrevivencia.
IV
La vida, la honra y los bienes, son la existencia misma de todo ser humano. Por eso, cuando en una persona son puestos en peligros estos dones tangibles e intangibles, o tan solo uno de ellos, puede suscitarse uno de los siguientes hechos:
a) O se produce una reacción defensiva y de batalla que lleve hasta la muerte o hasta la victoria; o
b) Se sucede una rendición completa en solo la entrada, sin mostrar resistencia.
Sea cual fuere la reacción, en ambos casos se hará evidente, que la contraparte habrá tocado donde más duele.