jueves, 28 de junio de 2018



DESPUÉS DE TODO…

Mi voz es el arma
y mis palabras las municiones.
Es todo cuanto puedo dispararte.
Pero vos, en vez de escuchar mis razones
y rebatirlas con argumentos,
en plato fuerte me envías los envenenados caramelos
y los estertores de tu ametralladora.
Yo dormiré tranquila
y sobre mí nacerá un roble
con perpetuas flores,
en cambio, esos caramelos, llenos de hiel
a vos retornarán temprano
y amargarán tus pasos para siempre;
y, por si te arrepientes,
quizás hasta te ayuden a expiar tus penas.
Pero, aún con todo,
será inhóspita y desértica
la superficie de tu última morada.
  

jueves, 21 de junio de 2018

BOGA UN POCO MÁS, JOVEN IMPETUOSO.
Impulsad un poco más la galera,

bajo tempestad, golpeando la ola,
que la Patria nueva, avista y aflora,
en donde el porvenir calla y espera.

El rencor y el odio al rotar la noria, 
apaga, magno y apreciado joven.
La venganza y la injusticia no roben
lo generoso que trae tu victoria.

Boga sobre las olas espumeantes,
que a tu grito el pueblo despertó y ha visto
cómo son las tormentas de inconstantes.

Tu raza está en pie y el brazo listo; 
da a Satán en cáliz, enervantes,
y ha elevado el pabellón de Cristo.

sábado, 16 de junio de 2018

ELEMENTOS PARA PERFILAR UN SER HUMANO DE BIEN.
(Del texto: Ensayos breves, Richard Wilson A. sept. 2017)
Algunos amantes del pensar, hablan de algunas cosas que pueden destruir a una persona; de otras que nadie debería perder de vista en la vida; de otras más que tienen mucha utilidad para una vida de bien; y, también, de otras que forman o perfilan a una persona moralmente ideal para la vida en sociedad. Y nada de estas cosas son carentes de mérito para caracterizar al ideal humano.

Pero, además de aquellas cosas y de cualquier otra que pudiera existir para perfilar al humano ideal, hay también las siguientes cuatro cosas que resultan mortíferas para las personas y, por lo mismo, deben evitarse:

-LA CEGUERA INTELECTUAL producida por todo tipo de fanatismo o fundamentalismo (religioso, ideológico-partidario; o causada por la obsesión  enfermiza hacia algo o alguien), la cual produce mutismo, y no permite redargüir en tiempo y fuera de tiempo al que se tiene cercano.

-EL DESEQUILIBRIO EMOCIONAL en estación de paz y, más aún, en tiempos de zozobra; pues, el desequilibrio emocional (histeria y enojo, o descompensación psíquica severa) no permite proponer soluciones, sino elementos y acciones que profundizan la crisis presentada.

-LA INTOLERANCIA que induce a no reconocer que en todos los tiempos y en todos los espacios de la vida, tiene cabida todo ser humano sin ninguna excepción (es decir, no se debe ser totalitario ni excluyente). Por lo mismo, la tolerancia no solo es un deber moral de practicar, sino que es una obligación moral y natural defenderla.

-LA LISONJA, es la causante del discurso servil y enfermizo que solo busca endulzar el oído del aconsejado, evitando hablarle y persuadirle con sinceridad y verdad ante los desaciertos cometidos. 

jueves, 14 de junio de 2018

DILEMAS APARENTES.
I
CRISTIANO
Ser cristiano motiva a ayudar en pro de una vida celeste, pero no está reñido con socorrer a tus semejantes en la búsqueda de una sana convivencia social para que nadie sufra daños en el andar de la vida terrena. 

II
HUMANO
Sabes, además, que los seres humanos vinimos a este mundo para ser felices, y si la felicidad es un estado mental que resulta de la satisfacción sana de lo que necesita un sujeto para sentirse realizado, nadie debe anteponerse a la forma en que es feliz cada quien.

Auxiliar a tus semejantes en la hora mala, no solamente ha de ser un acto reflejo de humana supervivencia, sino un deber moral en atención a las leyes del reino secreto. Es decir que ser solidario con nuestros congéneres, nunca debiera tenerse como un dilema, sino como un imperioso deber.

III
CIUDADANO
Para la Ley, el que el uno tenga mucho dinero y el otro no tenga nada, no es un dilema para saber si se debe tutelar o no el derecho que como ciudadano a cada cual le corresponde. Ni debe ser dilema para nadie saber que debe respetarse el derecho correspondiente a cada uno. 

IV
DE PROVERBIOS, AFORISMOS Y DICHOS.
Sin salirnos de lo expresado, debiéramos saber que ningún proverbio, aforismo o dicho, tiene cabida para justificar lo incorrecto. Es decir, nunca convendrá hacer patrones de sana conducta y mucho menos hacer doctrina moral o filosófica  de ellos. Por lo tanto, la conocida retahíla aquella de que:
“justifico a mi amigo
(líder, presidente, gobernador, alcalde, etc.)
porque me considero su amigo,
y el verdadero amigo lo es no por gustar y defender las virtudes,
ni a pesar de los chicos o grandes defectos,
sino simplemente porque yo soy verdadero amigo de mis amigos.
Tanto que, los enemigos de mis amigos,
son mis enemigos;
los amigos de mis enemigos,
son mis enemigos;
y los enemigos de mis enemigos,
vienen a ser mis amigos.”

es una vulgaridad disfrazada de disertación campechana, que trata de encubrir el mutualismo parasitario, la clientela oportunista.

Pues, en tal contexto, hay que dejar muy claro que la amistad es una cuestión opcional, mientras que los Derechos y los Deberes de todo ciudadano, son normas morales y jurídicas a las que se debe tener formal y estricto apego. Y bien ha de saberse que una opción personal nunca ha de estar por encima de una norma social. Por lo que un ciudadano puede decidir ser no ser amigo de alguien, pero no puede decidir si respeta o no el derecho de los demás, ni decidir per sé si cumplir o no un deber, sin que tenga consecuencias punitivas por ello. De manera que ni una conducta ni un proverbio, aforismo o dicho, puede constituir una norma correcta de vida, pues, con solo que no haga ritmo con el sentido común, es suficiente para saber que lo reñido con lo humanamente bueno y correcto, nunca deberá ser tenido como modelo a seguir. De otra manera, su práctica sería no solo un contrasentido, sino un acto irracional, y por ello condenable, pues está condenada a traer consecuencias socialmente indeseables.

V
ENUNCIADOS POSTREROS.
De manera que si una persona se considera en verdad un cristiano, correctamente humano, y respetuosamente ciudadano, debe tener como premisa insoslayable en todos sus actos individuales y colectivos, que antes de ser ciudadano, es humano; y que antes de ser humano, es cristiano. Al actuar en todo siempre bajo esta premisa, se le tendrá como un referente a seguir, porque al ser hijo de Dios, será también un buen hermano en la Patria. No obstante, si se trata de una persona que no es cristiana, cabe la misma premisa, indicando que antes de ser un ciudadano, es un ser humano, y por lo mismo, sus actos obedecerán al sentido común y, por ende, a un ser racional que procura el bien colectivo; colectivo en el que interactúa con sus semejantes y del que forma parte. Y quien actúe de esta manera, nunca se verá metido en dilemas reales ni aparentes, pues, en su ánimo jamás habrá ambigüedades.

martes, 12 de junio de 2018

Les dejo este escrito que me encontré navegando en Internet. Quizás alguien entiende su texto y su contexto, y lo comenta.   


CONVERSACIONES DE DOS AMIGOS.

No era por el camino de Emaús,
ni por las sendas que llevan a las ruinas de Machu Picchu,
tampoco por los cruces con que a hurtadillas
se llega a lado norte de Rio Bravo.
Era por los trancados caminos de Nicaragua,
tan difíciles de andar como el mismo Camino de la Vida,
en que dos amigos se juntaron,
y esta conversación sostuvieron:

-Amigo, y  por qué no le dice a su Presidente que mejor renuncie de su cargo y no siga dejando que este pueblo se esté ahogando en sangre.

-Porque mi Presidente no tiene culpa de todo esto que está pasando.

-¿Cómo? ¿Lo oigo en verdad, o es una pesadilla que tengo? Yo siempre lo he tenido a usted por inteligente. ¿Por qué me dice eso ahora ante tanto desmanes que se ha visto en las calles?

-Porque la gente que ha muerto, es entre ella misma que se ha estado matando…

-Mejor no siga hablando, amigo, porque ante tanta prueba recogida con las cámaras de videos de tantos teléfonos celulares que andan en manos del pueblo, no puede ocultarse nada.

-Quizás, amigo. Pero le voy a decir la verdad: Ni usted ni yo somos jueces para declarar a nadie culpable. Y, además, ninguno de los seguidores de a pie, y ni de los más cercanos de sus colaboradores, va a tener la osadía para decirle al Presidente lo que debe o no hacer, si es un hombre muy bien informado.

-Pero yo digo que, si en realidad ustedes aman a su Presidente, es mejor que le digan lo que en verdad está ocurriendo en la parte de afuera y más allá de los muros de su vivienda. Así, saldría él del error, y ordenaría a sus defensores a que no sigan atacando a la gente del pueblo que manifiesta su descontento en las calles.

-Es verdad que lo amamos; pero quizás usted no entiende que si no es tan fácil estar ahí gobernando cuando los vientos son favorables, ¿cómo va a ser cuando las circunstancias no están de su lado?

-No se me salga del punto, ni se me vuelva impotente, mi amigo. Mejor vaya y dígale a su Presidente que el mejor favor que se puede hacer a sí mismo, y el mejor favor que le puede hacer a este herido pueblo, es que en este mismo momento prepare un plan de salida del cargo, y deje que la gente, lo antes posible, elija a sus nuevos representantes. Si lo hace ahora, le aseguro que a su gobernante hasta se le tendría en estima.

-Sí, amigo; pero entiéndame que el Presidente no fue el culpable de que estas cosas llegaran hasta este punto. No mira que fue la Policía la que en uso de sus facultades trató de poner orden entre los manifestantes…

-No venga con peros, amigo. Y pongámosle que así fuera, ¿es que acaso no es el Presidente el Jefe de la Policía? Además, si a un Presidente se le sale de control el proceder de sus subalternos, y de sus instituciones, sean gubernativas, de defensa o de policía, entonces quiere decir que es un Presidente de caricatura, y debe ser sustituido, porque nada manda. Así que, de todas maneras, tendría que abandonar el cargo.

-Argumentos van, argumentos vienen, amigo. Pues, las cosas son según el ojo con qué se miren. Por eso le voy a decir aquí calladito (y acercándosele al oído): El presidente ya está alistando maletas, para dejar el cargo, porque ama a este pueblo; solo es cuestión de días, o de horas, pero está exigiendo algunas garantías. Pues, él y su gente, también son nicaragüenses y a ninguno debe ocurrírsele, ni en peregrinas ideas, el exterminio de nadie. Y, por eso mismo, yo le digo a usted que nunca debemos, ni por esto que está pasando ahora ni por nada del futuro, llegar a ser enemigos; pues, todos los días nos vamos a seguir viendo por este camino, y necesitamos seguir siendo amigos. 

lunes, 4 de junio de 2018

FELICIDADES NIÑOS Y NIÑAS
 DE NICARAGUA.
En ocasión de la "Semana de la niñez nicaragüense" (la primera semana de junio), vaya un saludo especial para todos los niños y para todas las niñas de este sufrido país. Se desea lo mejor para la nueva generación.